como en lingüística, se conoce con el nombre de método comparativo el conjunto de procedimientos que permite buscar y explicar las relaciones existentes entre dos o mas lenguas, especialmente en lo relativo a su sistema morfofonológico.
en sus inicios, mediante el empleo de este método se procuro restaurar o construir, a través del estudio cooperativo, una postura básica o protolengua de la que se supone derivan determinadas lenguas actuales. Una vez establecida esta protolengua, el comparatista debió mostrar como, a partir de ella, se fueron desarrollando las distintas lenguas derivadas durante un largo proceso evolutivo de siglos y aveces de milenios.
yo enseñaría el método comparativo buscando y explicando las relaciones que existen entre las diferentes lenguas como por ejemplo: en las diferentes regiones que tienen formas diferentes de hablar como son: en el Cibao las personas hablan con la I, en el sur las personas hablan con la R, y en el este las personas hablan con la L.
Compararía cada una de esas lenguas a través de visita a cada una de esas regiones y evaluaría el nivel de lengua que tenga cada persona en cada una de esas regiones, entre otras.
Estrategias para llevarlo a la practica descriptiva explicativa.
- Primeramente llevaríamos a la estrategia de enseñanza, recuperación de experiencias y saberes previos.
- estrategia expositiva de conocimientos elaborados y acumulados.
- estrategia de indagación, dialogo y cuestionamiento, desarrollo de proyectos, debates, socializacion de conocimientos significativos.
Técnicas
- Desenvolvimiento en publico y buen manejo del léxico.
- Investigación y comparación de el modo de hablar de cada región.
Actividades
- Retroalimentacion de la clase anterior.
- Socializacion de los saberes previos.
- Lectura comprensiva.
- Análisis y comunicación individual del tema.
- Indagacion, dialogo y cuestionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario