Salomé Ureña
Genero:
La poesía
Obras:
Entre
sus trabajos más notables se encuentran:
- Ø Ofrenda a La Patria,
- Ø El Ave y El Nido
- Ø Sombras,
- Ø entre otros.
Hilma Contreras
Fue
una escritora dominicana. En el año 2002, fue galardonada con el Premio
Nacional de Literatura.
Genero:
El cuento
Obras:
- Ø Doña Endrina de Calatayud (1952)
- Ø 4 cuentos (1953)
- Ø El ojo de Dios: Cuentos de la clandestinidad (1962)
- Ø La tierra está bramando (1986)
- Ø Entre dos silencios (1987)
- Ø Facetas de la vida (1993)
- Ø La carnada (2007)
- Ø Aury Ramirez (en prensa)
Pedro Julio Mir
Valentín
Considerado
el Poeta Nacional de la República Dominicana perteneciente a la generación de
los Independientes del 40.
Genero: La poesía
Obras:
- Ø Hay un país en el mundo(1949)
- Ø Contracanto a Walt Whitman(1952)
- Ø Seis momentos de esperanza (1953)
- Ø Poemas de buen amor y a veces de fantasía (1969)
- Ø Amén De Mariposas (1969)
- Ø Tres leyendas de colores (1969)
- Ø El gran incendio (1969
Juan Bosch
Fue n cuentista, ensayista,
novelista,narrador, historiador, educador y político dominicano.
Genero: El
cuento
Obras:
Ø La
Mujer (1933)
Ø Camino
Real (1933)
Ø La
Bella Alma de Don Damián (1939)
Ø Dos
Pesos de Agua (1941)
Ø Luis
Pie (1942)
Ø En
Un Bohío (1947)
Pedro Henríquez
Ureña
Pedro
Henríquez Ureña fue un intelectual, filólogo, crítico y escritor dominicano.
Genero:
El Ensayo
Obras:
- Ø Horas de estudio (1910, París)
- Ø Nacimiento de Dionisios (1916)
- Ø En la orilla: mi España (1922)
- Ø La utopía de América (1925)
- Ø Apuntaciones sobre la novela en América (1927)
- Ø Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928)
Manuel del
Cabral
Manuel
Antonio Cabral Tavares, fue un escritor, poeta y narrador dominicano.
Genero: Poesía,
Cuento
Obras:
- Ø Antología de Cuentos (1998)
- Ø Antología Poética (1998)
- Ø La Espada Metafísica (1990)
- Ø Antología Tres (1987)
- Ø Cédula del Mar (1982)
- Ø Cuentos Cortos Con Pantalones Largos (1981)
Fabio Fiallo
Fue
un escritor, poeta y político dominicano
Genero:
El cuento, poesía
Obras
- Ø Primavera sentimental (1902)
- Ø Cuentos frágiles (1908)
- Ø Cantaba el ruiseñor (1910)
- Ø Canciones de la tarde (1920)
- Ø Plan de acción y liberación del pueblo dominicano (1922)
- Ø Jurb (1922)
- Ø La cita (1924)
Tulio Manuel
Cestero
Fue
un poeta, narrador, ensayista, dramaturgo, militar, político y diplomático
dominicano, nacido en San Cristóbal (capital de la provincia homónima).
Genero:
Poesia, ensayo
Obras
- Ø Notas y escorzo (1898)
- Ø Del amor (1901)
- Ø El jardín de los sueños (1904)
- Ø Sangre de primavera (1908)
- Ø Ciudad romántica (1911)
- Ø La sangre (1914)
- Ø Hombres y piedras (1915)
- Ø Al margen de Baedeker (1915)
- Ø El hombre y el poeta (1916)
- Ø Colon (1933)
- Ø AnthonySCR (1952)
Marcio Veloz
Maggiolo
Escritor,
arqueólogo y antropólogo dominicano. Autor prolífico, tanto de temas académicos
como literarios, ha sido traducido al alemán, inglés, italiano y francés.
Genero:
Poesía, cuento y la novela
Obras:
- Ø El sol y las cosas. Ciudad Trujillo: Colección Arquero, 1957.
- Ø Intus. Santo Domingo: Colección Arquero, 1962.
- Ø Apearse la máscara. Santo Domingo: Biblioteca Nacional, 1986.
- Ø El buen ladrón. Ciudad Trujillo: Colección Arquero, 1960.
- Ø Los ángeles de huesos. Santo Domingo: Editora Arte y Cine, 1967.
- Ø De abril en adelante. Santo Domingo: Editora Taller, 1975.
- Ø De donde vino la gente. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1978.
- Ø Novelas cortas. Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, 1980.
Otilio Vigil
Díaz
Otilio
Vigil Díaz, comúnmente llamado Virgil Díaz fue un poeta y prosista dominicano
creador del movimiento literario conocido como vedrinismo. Introdujo por
primera vez en las letras dominicanas el verso libre con su poema Arabesco.
Genero:
Poesía
Obras
- Ø Góndolas (1912)
- Ø Miserere patricio (1915)
- Ø Arabesco (1917)
- Ø Jonondio (1919)
- Ø Galeras de pafos (1921)
- Ø Del sena al ozama (1922)
- Ø Música del ayer (1925)